Donación Anguera-Gargallo
El Museo Pablo Gargallo se constituyó en 1982, con la firma de un
convenio entre Pierrette Gargallo (hija del escultor) y el Ayuntamiento
de Zaragoza. Abrió sus puertas en 1985, en el Palacio de Argillo. La
apertura se hizo con 112. Desde entonces el museo ha ido incrementado
sus obras gracias a las sucesivas donaciones de la Familia
Anguera-Gargallo. La última, a principios de 2014, incorporó 10 piezas.
Se trata de obras originales de
planteamientos y temáticas muy diferentes, fechadas entre 1900 y 1933,
ejecutadas en distintos materiales y que, en algunos casos, muestran
determinadas fases del proceso creativo del escultor.
Las obras son las siguientes:
- Cleopatra, 1900. Mármol y joyas de plata
- Cabeza de mujer, 1900. Piedra gris
- Leda, ca. 1903. Mármol blanco
- Los humildes, 1904. Madera
- Pequeña máscara con mechón, 1907. Chapa de cobre
- Aguadoras, 1925. Terracota
- Pequeña bailarina española (versión inconclusa), 1927-32. Chapa de cobre
- Gallo (versión inconclusa), 1930. Chapa de hierro
- Gran arlequín (versión inconclusa), 1931-33. Plancha de hierro
- Pequeña bacante (versión inconclusa), 1932. Chapa de cobre
La
donación reúne un conjunto de obras de gran calidad y extraordinario
interés para la colección del Museo, ya que completa y/o amplía la
representación de su trabajo en momentos y etapas fundamentales de su
trayectoria, como la de formación profesional y académica (Cleopatra,
Cabeza de mujer y Leda), la del comienzo de su independencia profesional
(Los humildes), el inicio de sus investigaciones en el uso de
materiales y lenguajes innovadores (Pequeña máscara con mechón), la
consolidación de la tendencia clasicista de su obra (Aguadoras) y el
pleno desarrollo del uso de las plantillas de cartón para la
construcción de sus esculturas conceptualmente más avanzadas en chapa y
plancha metálica (Pequeña bailarina española, Gallo, Gran arlequín,
Pequeña bacante).
Información relacionada: